Un viaje por la Ruta de la Plata
- abuelomaquinista
- 1 abr 2023
- 2 Min. de lectura

La Ruta de la Plata es una antigua calzada romana que unía Mérida con Astorga.
Ferroviariamente hablando era una ruta, más bien se podría decir un tren, que unía Gijón con Sevilla uniendo Asturias con Andalucía pasando por Castilla y León, y Extremadura.
Salvo algún tramo que sigue en activo, como el asturiano, fue cerrada en gran parte a finales del siglo XX, primero para el tráfico de viajeros, y finalmente para todo el tráfico, si no inviertes en mantenimiento acaba cerrándose sola.
Recorrí cuando era joven y tenía pelo varios tramos como de Astorga hacia La Bañeza pero el tramo más largo que recorrí fue de Salamanca a Palazuelo Empalme.
Era cuando menos una ruta curiosa, ya estaba cerrada para viajeros a finales de los 80 principios de los 90, bloqueo telefónico en todo el tramo y sólo estaba abierta una estación en horario de mañana y era Bejar o Hervás, la memoria ya no es tan fina y hace muchos años.
Si ibas de noche tenías toda la vía para ti, claro que si ibas de día también ya que las circulaciones eran muy esporádicas con algún mercancías como algún tren trashumante en el que iba ganado, ovejas concretamente, pero también viajaban los pastores a bordo.
El único personal de circulación era el factor de esa estación intermedia y como había ocho pasos a nivel que había que proteger para pasar y no había guardas y por supuesto no eran automáticos había que protegerlos manualmente con cadenas.
¿Quién cerraba manualmente los pasos a nivel? Cuando los trenes, sobre todo los expresos, llevaban paquetería había una figura ya desaparecida que era el agente de tren. Al quitarse el servicio de paquetería estos agentes dejaron de tener cometido así que una de las funciones que les asignaron provisionalmente fue acompañar a los trenes por esa línea y proteger los pasos a nivel.
¿Cómo era el procedimiento operativo de los pasos a nivel? Era muy sencillo, había ocho pasos a nivel a proteger, se paraba delante de ellos, el agente de tren bajaba y cerraba el paso a nivel con una cadena por cada lado, nosotros rebasábamos el paso a nivel hasta rebasarlo con la cola, había que calcularlo a ojo y procurar no quedarte corto que si no hacía pasear al compañero dos veces, el agente de tren recogía las cadenas y se iba hacia la locomotora para continuar el viaje.
Espero que os haya resultado curioso, eran otros tiempos y otro ferrocarril.
Comments